vivacidad pura
apuesta el tiempo y sus accidentes
vislumbramos no a la vida eterna sino a la vivacidad pura
es la percepción instantánea de todos los tiempos en uno solo, de todas las vidas en un instante.
No nos libra de la muerte pero nos hace verle la cara.
Somos el teatro del abrazo de los opuestos y de su disolución, resueltos en una sola nota que no es de afirmación ni de negación sino de aceptación.
¿Qué ve la pareja, en el espacio de un parpadeo? La identidad de la aparición y la desaparición, la verdad del cuerpo y del no-cuerpo, la visión de la presencia que se disuelve en un esplendor: vivacidad pura, latido del tiempo.
Octavio Paz La llama doble
balbucir y balbucir
pero el deseo es también incluso él un nombre
que recubre la ignorancia y cuando de pronto
siento la inmensa onda alzarme
es como en esa lejana tarde
lo que siento no lo sé decir
porque harían falta palabras que no son tales
así que tanteo vacilo balbuceo
quizá toda mi vida acaso he intentado
balbucear así levanto la mano
y es un infinito de manos que se levantan
como si un gesto único me llegara
a través del tiempo para perseguirse aquí
la mano se levanta tendida hacia la luz
hace señas mas no hay nada ahí que ver
es a la vez lo ínfimo lo inconcebible
algo como el retrazo de un sueño
que persiste en ti no puedes saber
si ves si simplemente imaginas
recuerdas en cambio está ahí se eleva
es el desierto y es cada grano de arena
utopio
![]() |
Faber Franco |
Mi cuerpo es lo contrario de una utopía,
lo que nunca está bajo otro cielo, es el
lugar del absoluto,
el pequeño fragmento de espacio con el cual,
en sentido estricto, yo me corporizo.
Mi cuerpo, topía despiadada. ¿Y si, por fortuna, yo viviera con él en una suerte de familiaridad gastada, como en una sombra, como con esas cosas de todos los días que finalmente he dejado de ver y que la vida pasó a segundo plano, como esas chimeneas, esos techos que se amontonan cada tarde ante mi ventana?
Pero mi cuerpo, a decir verdad, no se deja someter con tanta facilidad. Después de todo el mismo tiene sus recursos propios de lo fantástico; también él posee lugares sin lugar y lugares más profundos, más obstinados todavía que el alma, que la tumba, que el encanto de los magos. Tiene sus bodegas y sus desvanes, tiene sus estadías oscuras, sus playas luminosas.
Cuerpo incomprensible, cuerpo penetrable y opaco, cuerpo abierto y cerrado: cuerpo utópico.
Ese mismo cuerpo que es tan visible, es
retirado, es captado por una suerte de invisibilidad de la que jamás puedo
separarlo.
El cuerpo, fantasma que no aparece sino en el espejismo de los espejos, y, todavía, de una manera fragmentaria.
Todas esas utopías por las cuales esquivaba mi cuerpo, simplemente tenían su modelo y su punto primero de aplicación, tenían su lugar de origen en mi propio cuerpo.
Acaso habría que alcanzar la misma carne, y entonces se vería que en algunos casos, en su punto límite, es el propio cuerpo el que vuelve contra sí su poder utópico y hace entrar todo el espacio de lo religioso y lo sagrado, todo el espacio del otro mundo, todo el espacio del contra-mundo, en el interior mismo del espacio que le está reservado. Entonces, el cuerpo, en su materialidad, en su carne, sería como el producto de sus propias fantasias. Después de todo, ¿acaso el cuerpo del bailarín no es justamente un cuerpo dilatado según todo un espacio que le es interior y exterior a la vez?
Mi cuerpo, de hecho, está siempre en otra parte, está ligado a todas las otras partes del mundo, y a decir verdad está en otra parte que en el mundo.
Después de todo, los niños tardan mucho tiempo en saber que tienen un cuerpo. Durante meses, durante más de un año, no tienen más que un cuerpo disperso, miembros, cavidades, orificios, y todo esto no se organiza, todo esto no se corporiza literalmente sino en la imagen del espejo. De una manera más extraña todavía, los griegos de Homero no tenían una palabra para designar la unidad del cuerpo. Por paradójico que sea, delante de Troya, bajo los muros defendidos por Héctor y sus compañeros, no había cuerpo, había brazos alzados, había pechos valerosos, había piernas ágiles, había cascos brillantes por encima de las cabezas: no había un cuerpo. La palabra griega que significa cuerpo no aparece en Homero sino para designar el cadáver. Es ese cadáver, por consiguiente, es el cadáver y es el espejo quienes nos enseñan que tenemos un cuerpo, que ese cuerpo tiene una forma, que esa forma tiene un contorno, que en ese contorno hay un espesor, un peso; en una palabra, que el cuerpo ocupa un lugar.
Es gracias a ellos, es gracias al espejo y al
cadáver por lo que nuestro cuerpo no es lisa y llana utopía.
Si se piensa que el espejo y el cadáver están
ellos mismos en una invencible otra parte, entonces se descubre que sólo unas
utopías pueden encerrar sobre ellas mismas y ocultar un instante la utopía
profunda y soberana de nuestro cuerpo.
También el amor, como el espejo y como la muerte, apacigua la utopía de tu cuerpo, la hace callar, la calma y la encierra como en una caja, la clausura y la sella. Por eso es un pariente tan próximo de la ilusión del espejo y de la amenaza de la muerte.
En el amor, el cuerpo está aquí.
MICHEL FOUCAULT conferencia “El cuerpo utópico”, de 1966
Noir comme l'ange
Noir comme l'ange : ( with NIEMAND )
A video by Bats and Swallows / florian Gerbaud
NIEMAND
Coronación de SesostriS ij
Coronacion de Sesostris
según la serie homónima de Cy Twombly
y música de Christophe Guiraud: fosses a oiseaux
danza Daniel Franco (llamados "abrecaminos" upuaut)
http://tellemake.blogspot.com.es/
http://fossesaoiseaux.blogspot.com.es/
Eros Weaver of Myth
Eros Sweet and Bitter
Eros Bringer of Pain
de nuevo arrastra, desconcertante,
Eros Sweet and Bitter
Eros Bringer of Pain
de nuevo arrastra, desconcertante,
hace desmayo de
los miembros,
dulce animal amargo al que
resistirse es inútil.
(Safo)
When they leave,
Do you think they hesitate,
Turn and make a farewell sign,
Some gesture of regret?
When they leave,
the music is loudest,
the sun high,
and you, dizzy with wine
befuddled with well-being,
sink into your body
as though it were real,
as if yours to keep.
You neither see their going,
nor hear their
silence
(Patricia Waters)
Cuando se van, ¿Crees
que dudan, que van a dar
media vuelta, a hacer una señal
de despedida o algún gesto de arrepentimiento?
Cuando se van, la música es más fuerte, el sol
en alto, y tú, ebrio, aturdido por tanto bienestar,
zozobras en tu cuerpo como si fuera
real, como si te perteneciera permanentemente. No,
ni tampoco les ves partir, ni oyes su silencio.
aparezco sobre mi camino
es el que ve con su cara
quien provoca que algo entre en mí
bienvenido tú que conoces tu
lugar ¿quién ha hecho esto por ti?
resiste resiste oh renacuajo
oh varas sondeadoras
que nació antes de que el
ruido existiera
que nació antes de q la rivalidad existiera
que nació antes de
que el tumulto existiera
y tu paso de luz es extenso ¡ajá!
¿El que está tras las pestañas, le sirve?
¿Le está bien en su forma de pájaro?
árbol que está al lado del árbol NeFeR
de cuya cara, el que pasa cerca de él se atemoriza.
(“Textos de las pirámides”)
(“Textos de las pirámides”)
coronación de Sesostris
-Tronzar.-cortar el tronco en trozos
-Fender.-hendir longitudinalmente el tronco
-Aponer.-dar forma con el hacha a una madreña aislada
-Azuelar.-rebajar la forma de la madreña con la zuela
-Petiar.-abrir el hueco de la boca con la zuela
-Gurbiar.-rebajar el interior con la gurbia, dando forma al talón
-Llegrar.-rebajar y limpiar el interior y la casa de la
-Rayer.-acuchillar el exterior de la madreña, con el raseru
-Esbocar.-arreglar y reparar la boca de la madreña
-Afumar.-ahumar la madreña para dar color y protegerla
-Nidiar.-frotar la superficie de la madreña para dejarla lisa
a Julio Marín y Meceles Medio capita de cebolla y agradecimiento:
"tuti les astri del chelo se tiñeron de escarlati"
y a Adonais Ángel perspectiva de silencio
autorretrato en espejo convexo v
Esta hora del día anodina, indefinible
es el secreto del lugar en que sucede
y ya no
podemos retornar a esas declaraciones
diversas,
enfrentadas, que se acumulan, lapsos
de la
memoria en testigos principales. Todo
lo que
sabemos es que hemos llegado un poco pronto,
Nuestro
tiempo queda velado, comprometido
por el deseo
de durar del retrato. insinúa
nuestro deseo, que buscamos mantener oculto.
cuando la
explosión es tan lograda, tan pulcra.
¿tiene algún
sentido admitir la existencia
de todo eso?
El hoy no tiene márgenes , el suceso llega
encajado en sus bordes, comparte la misma
sustancia
que ellos. “Jugar” es otra cosa;
Parece un
universo muy hostil
pero, como
en el principio de cada cosa individual
es también
hostil y existe a expensas del resto,
demasiado
próxima
para
ignorarla, demasiado lejana
para que podamos
intervenir? Esta alteridad, este
“no ser nosotros” es todo lo que podemos
por mucho
que nadie sepa decir como ocurrió.
devueltas a
tu persona porque ya no valen nada.
Pero somos
de tal modo animales de costumbres
que sus
implicaciones nos envuelven aun, en
permanence,
enturbiando
las cosas.
silban mientras avanzan hacia el comienzo de la gran
caída
en lo sucedido. este pasado
autorretrato en espejo convexo iv
Este viento trae lo que ignora, llega
autopropulsado, ciego, sin noción alguna
de sí mismo. Es una inercia que una vez
reconocida socava toda actividad, secreta o
pública
pulso
normal, respiración normal. Al ser una metáfora
hecha para
incluirnos, somos parte de ella
y podemos
vivir dentro de ella como de hecho vivimos
aunque
sabemos que nunca podrá ser aleatorio
que nuestras
mentes queden desnudas para interrogar
sino que
habrá de ocurrir con un orden que no supone amenaza
para nadie –
en el modo normal en que se hacen las cosas,
me devuelve
tu rostro: el instante
ajustarse a
un lugar significa “morir”
pero es cierto
que lo bello solamente se muestra en relación a una
vida
específica, experimentada o no, encauzada hacia una
forma
hoy se abate
la luz con el mismo entusiasmo
que conocí
en otro sitio y comprendí el motivo
de su
sentido aparente, de que otros sintieran
hace años lo mismo. me empeño en consultar
este espejo que ya no es mi espejo
busacndo la
porción de fresco vacio
que ahora me
corresponde. Y el jarrón siempre está lleno
porque solo queda ese espacio preciso
y lo acoge todo. La muestra
que uno ve
no debe ser tomada
como tal,
sino como todo
lo que quepa imaginar fuera del tiempo – no como un
gesto
sino como
todo en estado refinado, asimilable.
Pero ¿adónde
nos lleva este umbral del universo
a medida que
gira y oscila hacia dentro, hacia fuera,
negándose a cercarnos pero siendo
lo único que vemos? El amor una vez
Pero el
aspecto
que algunos
portan como señal hace
que deseemos
seguir avanzando sin prestar
atención a
la aparente ingenuidad del intento,
sin reparar
en que ya nadie escucha, pues la luz
ha iluminado
sus ojos de una vez por todas
y comparece,
incólume, constante anomalía,
despierta y
silenciosa. Sobre su superficie
no hay razón especial para que el amor
autorretrato en espejo convexo iij
Y no puedo
explicar el mecanismo de nivelación,
la razón de
que todo haya de reducirse a una sola
sustancia
uniforme, un magma de interiores.
y mientras
el tiempo se acelera hasta que pronto
es mucho más
tarde, tan solo averiguar la salida más directa,
la distancia
que existe entre nosotros. Hace mucho tiempo
las pruebas
esparcidas significaban algo,
los pequeños
accidentes y placeres
Que, por supuesto,
sabe
que algunas cosas son posibles, pero
no sabe cuáles. Algún día intentaremos
hacer todas las cosas que podamos
(salvo
quizás para alumbrarse pálida y casi
invisible,
en un ángulo de atención precipitado a la muerte – lo retomo
más tarde). Lo que debiera ser el vaciado de un sueño
se va inundando incesante a medida que se abre
la fuente de los sueños para que este sueño
pueda
crecer, florecer como una rosa densa, desmedida,
desafiando
leyes, abandonándonos
al despertar
y al intento de comenzar a vivir
en lo que
ahora es ya un suburbio.
Las formas
conservan
una alta
proporción de belleza ideal,” porque se nutren
de nuestros
sueños, tan vanos hasta que un día
sentimos el vacio que dejaron.
Parecían extraños porque en realidad no podíamos
verlos.
Y sólo comprendemos esto en el instante en que se
pierden
Las formas
conservan una alta proporción de belleza ideal
mientras
secretamente hurgan en nuestra idea de distorsión.
¿Por qué no
conformarse con este arreglo si en el fondo
los sueños
nos prolongan mientras son absorbidos?
sucede una cosa parecida a la vida, un movimiento
que va desde el sueño hasta su codificación.
el rostro
anclado,
incólume tras muchos lances, preparado
para
enfrentarse a otros, “más ángel que hombre” (Vasari)
Quizás un ángel se parezca a todo
lo que hemos olvidado, quiero decir cosas
olvidadas que nos parecen familiares cuando
las volvemos a ver, irremediablemente perdidas
Lo hemos
sorprendido
trabajando,
pero no, él nos ha sorprendido
mientras
trabaja. El cuadro está casi terminado,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)